Mostrando entradas con la etiqueta calabrote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabrote. Mostrar todas las entradas

8 de diciembre de 2013

El ferry 'Volcán de Tamasite' en la línea Almería-Ghazaouet de Trasmediterránea

Pocos minutos después de las 19:30 h. de esta misma tarde, quedaba atracado en el puerto de Almería el ferry 'Volcán de Tamasite' (IMO 9281322) procedente de Motril. Este ferry de Naviera Armas se encontraba trabajando desde el pasado mes de Junio en las rutas Motril-Nador y Motril-Alhucemas.
Viaje desde Motril hasta Almería del ferry 'Volcán de Tamasite' (8/12/2013). Fuente: http://www.localizatodo.com

Tras un breve tiempo buscando algo de información sobre el porqué de esta inesperada escala en Almería, observábamos en su señal AIS como el 'Volcán de Tamasite' cambiaba su siguiente puerto de destino a Ghazaouet (Argelia).
En la web de Acciona - Trasmediterránea, podíamos ver billetes a la venta para la ruta Almería-Ghazaouet en este ferry, tanto para esta misma noche (día 8) como para el próximo día 22 de Diciembre (sentido inverso para los días 9 y 23). No hay más salidas anunciadas, de momento, para este buque en esta línea durante Enero y Febrero. Todo parece indicar, por tanto, que se trata de un flete temporal para cubrir las ampliaciones de fechas durante el periodo de navidades. Entre ambas fechas, el 'Volán de Tamasite' seguiría operando en su ruta habitual con Naviera Armas. El ferry 'Sherbatskiy' (IMO 7820497) continuará trabajando como habitualmente también en esta ruta Almería - Ghazaouet de Trasmediterránea.
Venta de billetes en la web de Trasmediterránea

Ampliaremos cualquier información adicional que tengamos...
Ferry 'Volcán de Tamasite'. Fuente: Web de Naviera Armas

El ferry 'Volcán de Tamasite' en ShipSpotting, en MarineTraffic y en FaktaOmFartyg

6 de septiembre de 2012

Recuperación del fuel del 'Woodford'

Hoy día 6 de Septiembre han comenzado las labores de extracción del fuel que aún se encuentra en los tanques del petrolero 'Woodford', hundido por un submarino italiano en aguas próximas a las Islas Columbretes en Septiembre de 1937, en plena guerra civil española.

Los trabajos necesarios para la descontaminación del pecio se realizarán desde el buque de Salvamento Marítimo 'Clara Campoamor' (IMO 9338022) y permitirán acabar con los continuos episodios de contaminación marítima producidos por los hidrocarburos que salen del casco del buque hundido, que reposa sobre su costado estribor a unos 80 metros de profundidad y a unas 40 millas náuticas al nordeste de Castellón. El hidrocarburo será bombeado hasta los tanques de almacenamiento que posee el propio 'Clara Campoamor'.

El buque 'Woodford' había sido construido en 1913 por Sir James Laing & Sons Ltd., en Sunderland, con el número de grada 644 de dichos astilleros. Botado el 14 de Noviembre de 1913 con el nombre de 'San Joaquin', fue el primer buque tanque del conocido armador noruego W. Wilhelmsen. Con un registro de 6.987 toneladas, tenía 129,7 metros de eslora entre perpendiculares, 17,4 metros de manga, una velocidad de servicio de 10 nudos y un peso muerto de 10.360 toneladas.
Tras una escala en Marsella y después de abandonar el puerto de Barcelona, su destino inicial, en la madrugada del día 2 de Septiembre de 1937, luciendo pabellón británico, el 'Woodford' (ex 'San Joaquin', ex 'Melville', ex 'Iolcos') trataba de alcanzar el puerto de Valencia con una carga de 10.000 toneladas de fueloil y gasoil que traía desde Constanza (Rumanía) para el gobierno de la República Española, en guerra contra las tropas rebeldes franquistas. Se hundió a unas 24 millas náuticas frente a la costa de Benicarló (Castellón), al ser alcanzado por dos de los cuatro torpedos que le disparó el submarino italiano 'Diaspro', de patrulla por esas aguas y que formaba parte de la inestimable ayuda de Mussolini al bando sublevado. Como consecuencia del ataque murió el segundo maquinista del buque, aunque el resto de la tripulación (algunos heridos muy graves) pudo escapar del buque en llamas y alcanzar la costa a bordo de los botes salvavidas, ayudados por pescadores de la zona.

El buque 'Woodford'. Fuente: Salvamento Marítimo

Enlaces:
Fomento inicia la extracción del hidrocarburo de un petrolero hundido en 1937 al norte de las Columbretes (Europa Press, 6/9/2012)
Un millón de litros de petróleo frente a Columbretes (El País, 6/9/2012)
Extraen petróleo de un barco hundido junto a Les Columbretes (Levante-EMV, 6/9/2012)
Fomento comienza la recuperación del hidrocarburo de un petrolero hundido en 1937 en Castellón (Salvamento Marítimo, 6/9/2012)
Petrolero Woodford - Operación de extracción de carga (Salvamento Marítimo)

El buque 'Clara Campoamor' (BS-32) en Fotos de barcos y en Ship Spotting.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger